Iskra Pávez, investigadora del Observatorio Regional de Paz y Seguridad (ORPAS), asistió al “V Seminario Internacional de Experiencias Exitosas en Investigación Científica Universitaria”. Jornada participativa, organizada por la Universidad San Pedro de Chimbote en Perú, en coordinación con la UBO y Samara de Rusia.
¿Cómo recibe la invitación para participar de este importante seminario realizado en la universidad San Pedro en Perú?
Fui invitada junto con otra investigadora, Macarena Valladares, en representación de la UBO y para presentar una conferencia con nuestras investigaciones. Además, fue interesante la propuesta, ya que durante el seminario no solo se abordaron temas referentes a las Ciencias Sociales o Ciencias Químicas, sino que se trataron temáticas de ámbitos multidisciplinarios.
Usted desarrolló el tema “Investigación con infancia migrante en Chile: enfoques, método y ética”, ¿en qué consistió su ponencia?
Lo que expuse durante mi ponencia, fue sobre la metodología de investigación respecto a un estudio Fondecyt que realicé sobre niñas y niños migrantes en Chile, provenientes de Perú, Colombia, Argentina, Haití, Bolivia, Francia, entre otros. El objetivo de este estudio, era investigar como estos chicos se integraban al país, como ejercían sus derechos y conocer todo este proceso de acomodación, que viven las familias migrantes en Chile. En definitiva, fue presentar el trabajo realizado desde el punto de vista metodológico de la investigación realizada.
En este sentido, ¿en qué consistió el trabajo realizado?
Consistió, principalmente, en observación y realización de entrevistas a los chicos, sus familias y profesionales, traté que en todo momento se respetaran sus derechos. Para cada una de las etapas de la investigación, lo que hicimos fue grabar el trabajo realizado y ese material sumado a las conferencias que ellos dieron en los seminarios que realizamos, las editamos y la subimos a la plataforma de Youtube.
¿Cuándo se trabaja con menores de edad hay varios protocolos que se deben cumplir?
Cuando trabajas en la metodología científica y en especial, con la imagen de un niño o niña, como están protegidos por ley, los protocolos que se deben cumplir son variaros: contactarse con la persona adulta responsable, contactarse con la institución con la cual se está trabajando, y debe existir un consentimiento firmado e informado, dar a conocer al niño las etapas de la investigación, informarles por qué y para qué están siendo grabados, entre otras. Por esto mi ponencia durante el seminario tenía las palabras “enfoque, método y ética”.
Con tanto protocolo que cumplir, ¿se hace más engorrosa la tarea de investigación?
No es que sea más difícil o más fácil. La investigación científica en cada objeto de estudio tiene su propia particularidad y complejidad. Si quieres hacer una buena investigación desde las teorías que son en las cuales trabajo, hablamos de los enfoques de derecho de la infancia o la participación de la infancia en la investigación, para eso tienes que hacer un protocolo y es más lento. Si quieres que niños y niñas participen en tu estudio y sea más representativo, el proceso va a tener más etapas, pero el resultado desde un punto de vista científico, será enriquecedor.
En definitiva, ¿cómo fue su experiencia tras participar como invitada expositora a este seminario?
Ambas conferencias que realizamos durante el seminario causaron mucho interés en el público asistente y creamos muchos lazos para crear instancias futuras de colaboración. Hicimos contacto con la investigadora de España, quien trabaja con la migración en la Unión Europea desde el derecho o con Brasil, que hace investigaciones en medio ambiente. Así que eso es súper enriquecedor para nosotras y para la Universidad.