Fernando Peralta, titulado de la carrera de Ingeniería en Informática y Magíster en Gestión de Proyectos de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), implementó un revolucionario proyecto que moderniza los procedimientos de exportación e importación de productos pecuarios en Chile.
Desarrollado durante su tesis de posgrado, que contó con la orientación de Carla Angulo, directora del Magíster en Gestión de Proyectos, el proyecto busca efectuar la Certificación Electrónica Zoosanitaria (eCert), una herramienta que transforma la gestión sanitaria y comercial en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), mejorando la trazabilidad y la eficiencia en los intercambios internacionales de productos.
El alumni Fernando Peralta, subrayó el impacto de su proyecto para la industria agropecuaria: “La implementación de la certificación electrónica permite reducir tanto los tiempos como los costos operacionales, disminuir los riesgos relacionados con el manejo de documentos físicos, como fraudes y pérdidas. A su vez, fortalece la trazabilidad de los productos en todo el proceso de exportación e importación”. Además, agregó que la iniciativa abre nuevas oportunidades para que Chile acceda a mercados internacionales de alto valor, consolidando su imagen como socio confiable en el comercio agropecuario.
Cabe destacar que, una de las principales ventajas de la propuesta es la integración de los sistemas del SAG con los de otros países de la región, como México, Colombia, Perú y Uruguay, posicionando a Chile como líder en la adopción de tecnologías avanzadas en el sector agropecuario.
Por su parte, la directora Carla Angulo, resaltó la importancia de este proyecto al afirmar que “este sistema, que ya está en funcionamiento, mejora considerablemente la transparencia de las operaciones comerciales. Además, tiene un impacto regional, especialmente, dentro de la Alianza del Pacífico, lo que sin duda fortalecerá los estándares de control sanitario en el país”.
Con este ambicioso proyecto, desarrollado por el alumni UBO, Chile avanza hacia la modernización de su comercio agropecuario, afianzándose como un referente en la integración de soluciones tecnológicas que optimizan la eficiencia de los intercambios internacionales y refuerzan los controles sanitarios a nivel global.