Escuela de Nutrición y Dietética reflexiona sobre el autismo desde la profesión con actividad conmemorativa

Categoría: Actividades

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) organizó un webinar que abordó los desafíos alimentarios que enfrentan las personas dentro del espectro autista, así como estrategias nutricionales innovadoras que contribuyen a su bienestar integral. La actividad reunió a expertas del área para reflexionar sobre el rol de los profesionales del área en la inclusión y el acompañamiento de familias que conviven con esta condición.

La primera exposición estuvo a cargo de la alumni María Cristina Aravena, quien presentó el tema “¿Qué hacer cuando nada funciona? Estrategias para superar la selectividad alimentaria en niños autistas”. Durante su intervención, abordó no solo aspectos técnicos y prácticos del abordaje nutricional, sino también la importancia del respeto y la empatía en estos procesos. “La alimentación no debería ser una batalla, sino una oportunidad para conectar. El autismo no es un problema a corregir, es una forma única de ver y estar en el mundo que merece comprensión, apoyo y respeto”, señaló.

La jornada continuó con la ponencia de la nutricionista Slovenia Ulloa, quien presentó “Alimentación funcional para el manejo de los desórdenes gastrointestinales en el autismo”. En su presentación, enfatizó la importancia de difundir conocimientos actualizados sobre el tratamiento de condiciones relacionadas con el espectro autista, en especial el cuidado del microbiota intestinal, cuyo equilibrio tiene un impacto directo en el estado de ánimo, la conducta y la calidad de vida. “Informar a familias, cuidadores y profesionales sobre cómo mantener una microbiota saludable es clave para mejorar el bienestar integral”, explicó.

En esa misma línea, la nutricionista concluyó: “Promover instancias educativas sobre este tema permite generar intervenciones más completas, considerando el entorno biológico en el abordaje del TEA. Comunicar estos conocimientos empodera a los cuidadores y abre nuevas posibilidades terapéuticas y de investigación para un tratamiento más personalizado”.

Por su parte, la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UBO, Ximena Rodríguez, destacó la relevancia del evento, afirmando: “Fue un honor contar con estas dos expertas de vasta experiencia, quienes compartieron conocimientos sobre los desafíos de la nutrición en el autismo y las oportunidades que tenemos como sociedad para fomentar la inclusión. Este tipo de actividades nos permite aprender, reflexionar y actuar desde el rol del y la nutricionista”.

Con este tipo de actividades, la Universidad Bernardo O’Higgins refuerza su compromiso con una formación profesional integral, inclusiva y conectada con las necesidades reales de la sociedad, aportando desde la nutrición a una mejor calidad de vida para todas las personas.

Compartir

Traducir