[Entrevista] Germán Morong: “El sistema educativo no está preparado para lo vertiginoso del proceso migratorio”

Categoría: Entrevistas

Chile es un país mucho más cosmopolita que hace 20 años, periodo en el que se ha convertido en el paradero de cientos de migrantes de diferentes países que buscan oportunidades para mejorar sus condiciones y calidad de vida. Actualmente, peruanos, argentinos, colombianos, venezolanos, dominicanos, haitianos, brasileños, ecuatorianos y españoles forman parte de la realidad social de nuestro país.

Bajo este contexto, existen establecimientos educacionales que, para la incorporación efectiva de las llamadas “comunidades emergentes”, buscan promover las relaciones transversales de respeto mutuo, implementado medidas y programas de integración que otorguen una connotación positiva a las interacción intercultural entre chilenos e inmigrantes, educando e incentivando a la sociedad al conocimiento y entendimiento de los otros (otroriedad).

En base a ello, conversamos con el director del Centro de Estudios Históricos (CEH) de la Universidad Bernardo O’Higgins, Germán Morong, para conocer más sobre el contexto de este fenómeno y su efecto en la educación.

En términos generales, ¿cómo se ha modificado el sistema educativo con la incorporación de la última oleada migratoria?

Todo este fenómeno tuvo una consecuencia directa en el ámbito educativo de nuestro país. En la década de los 90’, se comenzó a percibir esta situación como un problema, que debería haber generado una alerta en el Ministerio de Educación, con respecto a formular planes y programas de estudio curricular. Hoy, lamentablemente, el sistema educativo no está preparado para lo vertiginoso  del  proceso migratorio.

Actualmente, el Ministerio incorpora un documento oficial, pero para abordar la diversidad interna del país: Mapuche, Rapa Nui, Atacameños, etc. Pero bajo ningún punto incorpora el tratamiento metodológico ni valórico de la asimilación de extranjeros en el aula.

¿Cuáles son los beneficios de la incorporación de estas nuevas culturas al sistema educativo chileno?

Con la incorporación de niños de diversos países en el sistema de educación escolar, aumenta la cantidad de alumnos, lo que ayuda a seguir funcionando a los colegios. Otro beneficio es el aporte sociocultural, que nos enseña a relacionarnos con personas que tienen distintos comportamientos y culturas.

 ¿Cuáles son los desafíos del sistema de educación frente a la migración?

Como desafío, tenemos la creación de un programa curricular y ministerial para migrantes, dando una estandarización de actividad y sugerencias metodológicas a nivel nacional.

Otro desafío es generar una política de mayor inclusión en los colegios, porque hay muchos que rechazan la posibilidad de tener niños migrantes. Esto debería ser una normativa para que todos pudieran acceder a toda clase de colegios, según su ponderación de notas o su capacidad intelectual.

También, se puede considerar el fortalecimiento de la red de apoyo a los grupos familiares, porque finalmente, cuando los migrantes se encuentra en nuestro país, han sostenido que la mejor red de apoyo que tienen son los colegios

¿Qué medidas se han incorporado para crear una interculturalidad efectiva en los establecimientos educacionales?

Hay colegios que de forma autónoma se han organizado para generar instancias para acoger a la familia, como dar respaldo con financiamiento público y que los niños tengan la posibilidad de tener útiles escolares y uniformes o crear grupos focalizados de apoyo con respecto al aprendizaje del Creole, teniendo monitores que ayuden a los haitianos a relacionarse, entre otras acciones.

Hay cuatro colegios emblemáticos que se pueden tomar como referencia para mejorar la integración: República de Haití, Colegio Alemania, Colegio el Líbano, Colegio Valle del Inca, Colegio Valle del Sol.

¿Qué instancias existen en la UBO para quienes quieran informarse acerca de temáticas de migración y educación?

Tenemos investigaciones que se pueden obtener en la Revista Autoctonía (http://www.autoctonia.cl) perteneciente a la UBO, donde tenemos un espacio de publicación académica y científica de desplazamiento humano. También, trabajamos en proyectos fondecyt para estudiar migración, en especial de la infancia.

Las publicaciones que gestionamos tienen que ver con análisis y descripciones de problemas migratorios en América Latina; algunos tienen que ver con políticas estatales y leyes que favorecen o desmejoran la situación de migrantes.

Compartir

Traducir