Analizan memoriales incas del siglo XVI-XVIII

Categoría: Noticias

Como parte de las actividades de la semana de la Facultad de Educación, el Centro de Estudios Históricos (CEH) y la Escuela de Historia y Geografía invitaron al Dr. en Historia de América, Luis Miguel Glave quien presentó su ponencia “Memoria y memoriales. La formación de un programa político para la nación indiana, siglos XVI-XVIII”.

La actividad, fue patrocinada por el Fondecyt n° 1220626 denominado “Los incas y la administración temprano colonial; saberes, discursos, derroteros y restituciones virreinales, Perú 1540- 1583 (2022-2025) cuyo investigador responsable es el Dr. Germán Morong Reyes, jefe del CEH.

Durante su presentación el Dr. Glave analizó, por medio de los memoriales presentados al rey por parte de autoridades étnicas, los procesos de rememoración y creación de nuevas identidades colectivas sustentadas en la reivindicación de los indígenas dentro de la historia del reino, a través de un análisis del discurso y la coyuntura en que este se produce, considerando sus características particulares de reclamo y protesta.

En este sentido expuso sobre cómo la liga indígena de Lima de la tercera década del siglo XVIII era resultado de una larga práctica colectiva de escritura y representación que recogía la experiencia de precursores que fueron escribiendo a varias manos una memoria colectiva. “Tejieron la historia nativa a través de los recuerdos genealógicos de los linajes regionales, que se fueron entrelazando para enhebrar redes familiares y nuevas representaciones que tuvieron en Lima su foco de actuación”, expresó.

De esta manera, las historias personales y familiares que se representaban en marcos sociales de memoria abrieron paso a una actuación colectiva que creó una nueva indianidad colonial, sin desaparecer las contradicciones y la atomización que siempre los acompañó. Así, la posibilidad de una lectura común de la historia y una comunidad de intereses se abrió paso.

De acuerdo a los objetivos que los dirigían tuvieron varios éxitos. Las cédulas que ganó el procurador en Madrid permitieron que luego se abrieran efectivamente las puertas de las religiones y curatos a los hijos de las familias indias. Varios indio-mestizos llegaron a lo mejor de la educación y la práctica profesional, se establecieron dos procuradores indios en Lima, se destituyó al protector de los naturales Pedro Concha que era la expresión de los intereses de los hacendados.

Sin embargo, de acuerdo con su investigación, fracasaron en contener a los corregidores y sus repartos que se hicieron una estructura, causante en gran medida más adelante de graves alteraciones y sublevaciones. Lo mismo en cuanto a la política del virrey que no se detuvo en su empeño y la remuneración de tributarios aumentó la presión sobre los pueblos, terminando la transformación de los viejos grupos étnicos en las nuevas comunidades indígenas.

Finalmente, el discurso de esta red de autoridades étnicas tendría continuadores. Sus frustraciones no quedarían sólo en rabia, explotarían en grandes movilizaciones que harían trastabillar todo el sistema. Tras esos alzamientos se manifestarían las ideas y percepciones étnicas que formaron parte de la memoria colectiva de la que nuestros personajes fueron receptores, creadores y transmisores.

Glave es doctor en historia de América por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla e investigador del Colegio de América en la misma universidad. Trabaja en el Archivo General de Indias sobre la historia de los indios en la época colonial y sobre la formación de una memoria entre ellos a través de sus memoriales. Fue miembro del equipo fundador del Centro Bartolomé de las Casas del Cuzco e investigador asociado del Instituto de Estudios Peruanos. Ha sido profesor en diversas universidades del Perú, América Latina y España. Ha publicado una decena de libros y más de un centenar de colaboraciones en obras colectivas y revistas especializadas sobre la historia colonial andina.

El CEH está compuesto por un equipo especializado en el estudio sistemático del pasado de Chile y América, desde la mirada analítica e interpretativa de la historiografía entre cuyas líneas de investigación se encuentran el estudio interdisciplinario del pasado histórico precolombino de Los Andes meridionales, la época de la colonia hispana y la formación del Estado Nacional y la República en Chile.

Compartir

Traducir