Nutrición y Dietética

DIRECTORA DE ESCUELA
Mg. Ximena Rodríguez Palleres


TÍTULO PROFESIONAL
Nutricionista

DURACIÓN DE LA CARRERA
10 semestres

GRADO ACADÉMICO
Licenciado(a) en Nutrición y Dietética

JORNADA
Diurna

El nutricionista de la Universidad Bernardo O’Higgins es el profesional de salud encargado de la intervención dietética que aborda la prevención, tratamiento y recuperación de las enfermedades asociadas a la malnutrición contribuyendo al bienestar y calidad de vida, considerando las necesidades de los individuos y la población. A través de la evaluación del estado nutricional, elaboración de estrategias nutricionales y educación alimentaria.

Está capacitado para emprender en innovación alimentaria y asesorar a la industria en la creación de productos alimentarios, considerando las oportunidades y necesidades de la población, con un enfoque sustentable y de reducido impacto ambiental.

Administra servicios de alimentación y nutrición aplicando los sistemas de aseguramiento de la calidad y planificación alimentaria. Además, es capaz de gestionar recursos financieros, humanos y dietéticos.

El nutricionista podrá trabajar en organizaciones municipales y gubernamentales, servicios de alimentación, industria alimentaria, establecimientos educacionales, hospitales y clínicas públicas y privadas, además del ejercicio libre de la profesión.

Posee una sólida formación en innovación alimentaria, capaz de integrar equipos multiprofesionales con proactividad, liderazgo, constancia y capacidad para resolución de problemas, con pensamiento crítico y reflexivo utilizando la evidencia científica para la toma de decisiones, además de actuar de manera innovadora con responsabilidad social, ética y espíritu de servicio.

Intervención dietética : Ámbito en el que se realiza la atención nutricional integral en atención primaria, atención del paciente hospitalizado y proyectos alimentarios a la comunidad, según el nivel de complejidad a través del curso de vida, de acuerdo a las normativas vigentes y las necesidades y demandas de los individuos y la población.

Emprendimiento en innovación alimentaria: Corresponde al ámbito de elaboración de proyectos de emprendimiento identificando los recursos y oportunidades para la creación de valor a través del diseño, desarrollo, evaluación y modificación de productos alimentarios para promover la salud de la sociedad con sentido ético y creatividad, considerando el enfoque de sustentabilidad y responsabilidad social de proyectos, además de mantener las buenas prácticas alimentarias.

Gestión de Aseguramiento de la Calidad en Nutrición y Salud: Ámbito de la gestión en las organizaciones de salud y servicios de alimentación y nutrición considerando aspectos de planificación estratégica, recursos humanos, gestión de operaciones, manejo de presupuesto y liderazgo para colaborar al logro de los objetivos y dar solución a los problemas propios. Aplicando los sistemas de aseguramiento de calidad basándose en la reglamentación legal y normativa sanitaria vigente, en problemáticas ligadas a la nutrición y a la alimentación.

Ximena Rodríguez Palleres
Nutricionista de la Universidad Andrés Bello, Magíster en Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); Magister en Administración en Salud de la PUC; Diplomado en Marketing Social, INTA, Diplomado en Actividad Física, Deporte y Salud, PUC, Diplomado en Nutrición Deportiva, Universidad Finis Terrae, Diplomado en Implementación de Ambientes Escolares, INTA, Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior UBO y Diplomado en Innovación Curricular UBO. Actualmente Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O´Higgins. Experiencia en el área de salud pública, nutrición deportiva, gestión en salud y de docencia de pregrado, siendo reconocida por los estudiantes por su mérito docente. Cuenta con publicaciones en revistas nacionales e internacionales, además de presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Con adjudicación de fondos externos e internos para la investigación.

Raúl Piñuñuri Flores
Nutricionista de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Nutrición Humana del INTA, Universidad de Chile. Diplomado en cuidado integral de NANEAS (SOCHIPE), Diplomado en Diseño Curricular y Diplomado en Terapia Nutricional en Diabetes Mellitus. Con 8 años de experiencia en el área académica y clínica, dicta las asignaturas de la línea curricular de Nutrición Básica y Clínica en pregrado y postítulo (Nutrición Vegetariana y Clínica). Cuenta con 8 publicaciones científicas con indexación WOS y SCOPUS, y ha participado como revisor en la Revista Chilena de Nutrición y Revista Española de Nutrición Humana. En 2018 fue premiado por la SOCHIPE con el primer lugar a la investigación científica en pediatría y es socio activo de la ACHINUMET y SOCHINUT. Su línea de investigación está enfocada en patrones de alimentación y su relación con la malnutrición por exceso, epigenética nutricional y simulación clínica aplicada a la nutrición, para los cuales se ha adjudicado fondos de investigación. Actualmente se desempeña como Coordinador Académico, Educación Continua y Aseguramiento de la Calidad en la Escuela de Nutrición y Dietética.

Andrea Rubio Albagnac
Nutricionista de la Universidad Mayor. Magíster en Pedagogía Universitaria de Universidad Mayor. Diplomado en Promoción de Salud y Calidad de Vida, INTA, Universidad de Chile y Diplomado en Diseño curricular. Con 9 años de experiencia en el área de promoción de la salud y docencia, dicta asignaturas de la línea de promoción de la salud. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Campos Clínicos de la Escuela, asegurando los centros de práctica para las y los estudiantes durante toda la carrera.

Constanza Riveros Brieba
Nutricionista de la Universidad de Chile. Magíster en Nutrición Clínica Pediátrica, INTA, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia para la Educación Superior Universidad Santo Tomás. Diplomada en Ejercicio, Nutrición y Salud, INTA, Universidad de Chile. Diplomada en Grasas y Aceites, INTA, Universidad de Chile. Monitora lactancia materna MINSAL. Con 10 años de experiencia en el área de clínica pediátrica y docencia, dicta las asignaturas de evaluación del estado nutricional infantojuvenil, dietoterapia infantojuvenil, y en postgrado, participando en el Diplomado en Nutrición Vegetariana. Ha sido relatora en congresos nacionales, y cursos del área pediátrica en organismos gubernamentales, así como también ha participado en capítulos de libros y Guía Ministeriales vinculados a la Nutrición Pediátrica. Se desempeña como Coordinadora de la Clínica Nutricional UBO que brinda atención especializada a estudiantes, funcionarios y su grupo familiar.

Carolina Pino Astorga
Nutricionista de la Universidad Bernardo O´Higgins, Magíster en Ciencias Químicas y Biológicas de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO). Diplomada en obesidad en Universidad de la Maza Argentina, Diplomada en Nutrición del niño del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Diplomada en pedagogía para la educación superior y diseño curricular (UBO). Cuenta con publicaciones en revistas internacionales, además de presentaciones en formato póster en congresos nacionales e internacionales. Su línea de investigación está asociada con la obesidad, conducta alimentaria, hábitos e ingesta alimentaria, simulación clínica aplicada en la nutrición y metodología en aprendizaje y servicio. Con adjudicación de fondos internos para la investigación. Experiencia en nutrición renal. Actualmente docente y coordinadora de Programa Colaborativo de la Escuela de Nutrición y Dietética.

Claudio Villota Arcos
Bioquímico de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es docente y Coordinador de Investigación y Tesis de la Escuela de Nutrición y Dietética. Con 18 años de experiencia en el área microbiológica, biología molecular y celular del cáncer. Posee más de 12 años con experiencia académica tanto en pregrado como en postgrado. Actualmente dicta las asignaturas de Biología celular, bioquímica, micro parasitología, fisiopatología y metodología de la investigación, además de ser director de algunas tesis de pregrado. Ha presentado sus resultados en diferentes congresos internacionales y tiene varias publicaciones científicas en revistas internacionales de alto impacto. Ha sido reconocido permanentemente por sus alumnos como un excelente docente. Encargado de investigación de la escuela y actualmente tiene dos proyectos internos con investigación en marcadores moleculares en leche materna y en el impacto del ayuno intermitente en enfermedad intestinal inflamatoria.

Rodrigo Castillo Morales
Nutricionista Universidad de Chile, Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación, U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, Magíster en Gestión Educacional. Universidad Europea de Madrid, Instructor ISAK, Docente Futbol U. Española, Nutricionista Deportivo para Rama Rugby Club Stade Frances, Docente Diplomado Nutrición Deportiva U. San Sebastián, Docente U. Bernardo O’Higgins Y UDLA. Premio Docencia de Pregrado UBO 2020. Con más de 15 años de experiencia asesorando a fútbol profesional (Huachipato, Unión Española, Barnechea FC), Deportes federados como Rugby, Hockey Césped, Voleibol. Docente capacitador Instituto Nacional del Deporte / COCH, Instituto Nacional de Futbol INAF, Expositor 2017-2018 Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Congreso Nutrición Deportiva.

Luis Gamboa Henríquez
Nutricionista de la Universidad Autónoma de Chile, Magíster en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud Universidad Finis Terrae, Diplomado en Gestión  y Seguridad alimentaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC);  Curso en etiquetado Nutricional, INTA; Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior (UBO). Actualmente Supervisor  de campos clínicos. Con 7 años de experiencia  en docencia en Servicios de Alimentación, docente de cátedra en el área de Administración en Servicios de Alimentación.

Mauricio Vilches Herrera
Nutricionista de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Alimentos mención gestión, calidad e inocuidad de los alimentos de las Universidad de Chile, Diplomado en Liderazgo Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Gestión Pública de la Universidad del Desarrollo. Posee nueve años de experiencia profesional en servicios de alimentación colectiva en diversas clínicas y hospitales. Actualmente ejerciendo como Nutricionista Supervisor en el Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés y referente técnico en inocuidad alimentaria para el área Hospitalaria, además posee experiencia como asesor y relator en el área gestión de la calidad e inocuidad alimentaria. Cuenta con once años de experiencia docente en pregrado y postgrado en distintas casas de estudio.

Valeria Urtubia Tejo
Nutricionista de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Docencia para la Educación Superior (UNAB); Diplomado manejo nutricional del paciente renal en el ciclo vital (UDD) y Diplomado en obesidad: causas, consecuencias y manejo nutricional en ciclo vital (PUC). Con 5 años de experiencia en área de la docencia en pregrado y 3 años en postgrado, relacionado con el área clínica adulto y pediátrico. Actualmente a cargo del Departamento de Nutrición de 4 centros de terapia hemodialitica desde el año 2016 de adulto; atención nutricional en el ciclo vital de Integramédica y visitas clínicas domiciliarias para soporte nutricional para Fresenius Kabi en pacientes pediátricos y adultos.

Carolina Villegas Vallejos
Ingeniera de Alimentos y Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Santiago de Chile. Posee una amplia experiencia en gestión y liderazgo de proyectos de I+D en las áreas de alimentos, vida útil, procesamiento, envases y embalajes. Ha participado en la ejecución, supervisión y obtención de resultados en proyectos con financiamiento estatal, además de colaborar activamente con diversos centros de investigación a nivel nacional e internacional.
Actualmente, se desempeña como docente en las asignaturas de Tecnología en Alimentos, Procesos Alimentarios e Innovación en la Industria Alimentaria. Asimismo, es investigadora postdoctoral en el Centro de Innovación de Envases y Embalajes (Laben-Chile) de la Universidad de Santiago de Chile.

Wladimir Quiroz
Nutricionista de la Universidad de Valparaíso, M.Sc. Salud Pública de la Universidad de Chile, Diplomado en “Atención Primaria y Salud Familiar” de la Universidad de Toronto, Canadá, con 14 años de experiencia en atención Primaria de Salud, en área administrativa y de gestión. Jefe del Programa Infantil y Programa Chile Crece Contigo. Docente universitario de la Universidad Bernardo O´higgins desde el año 2017, desempeñándome en las asignaturas de Nutrición comunitaria y Salud Pública y Epidemiología.

Noticias

Podcast

Traducir